
La inesperada llegada de los pequeños del alma de los mandamases de Unidos Podemos está copando los medios de comunicación, por el parto prematuro. Los mellizos de Irene Montero y Pablo Iglesias deberán someterse a exhaustivos controles antes, durante y después de mantenerse en la incubadora.
Los problemas más comunes de los bebés prematuros a los que se enfrentan los mellizos de Podemos
Antes de nada, la más sincera enhorabuena a todo recién llegado al mundo, y si es doble, mucho mejor. España está dividida nuevamente entre los que se alegran del parto de la mujer del jefe de Podemos y los que la critican mezclando la política con unos indefensos recién nacidos. Los bebés han llegado ‘seismesinos’.
Pablo Iglesias agradece a la sanidad pública el trato a Irene Montero y a sus hijos tras el nacimiento prematuro: "Esperamos que salgan adelante. Están en las mejores manos" https://t.co/6mWF8wtMWR
— laSexta Noticias (@sextaNoticias) July 3, 2018
Parió justo en la semana 26 de la gestación, un periodo impropio de un embarazo y arriesgado ya que los bebés están terminando de formar todos sus órganos y aparatos vitales. Los mellizos prematuros de Irene Montero y Pablo Iglesias ya están bajo los excelentes cuidados de la sanidad pública del país, como él mismo ha recalcado a la prensa.

Los órganos se están terminando de formar
Pero, ¿Qué peligrosidad corren los pupilos de la pareja de Podemos por haber nacido antes de lo que le correspondería?. El primero de los riesgos es es los órganos no hayan terminado de construirse, ya que han salido a la luz diez semanas antes de lo que deberían, y justo en estos dos meses es cuando todos los órganos vitales se están terminando de formar.

Los sistemas de su cuerpo también tienen que terminar de formarse
Gracias a la incubadora, que ya sabemos que emula al útero materno casi al cien por cien, Leo y Manuel deberán continuar tecnológicamente terminando de crear los sistemas neurológico, respiratorio, digestivo e inmunitario.
Sistema inmunitario débil
El sistema inmunitario es débil, ya que, al encontrarse fuera de la plena seguridad del útero, podrían contagiarse de agentes patógenos, bacterias, del exterior.

El caso de la apnea
Otro problema, también bastante escuchado en niños sietemesinos, es el caso de la apnea: los mellizos podrían quedarse sin oxígeno en algún segundo de la respiración ya que este sistema respiratorio está terminando de formarse por completo. Esto acarrearía, además, problemas cardíacos desembocando en parada. La vigilancia en este sentido debe ser crucial para evitar este principal inconveniente de la salida prematura.
Vigilancia extrema
Y por último las visitas periódicas que deberán cumplir con su médico una vez abandonen la incubadora, y el hospital con vigilancia extrema. Los niños nacidos de manera prematura, por lo general, suelen atravesar más problemas y enfermedades puesto que su sistema de defensa no estaba formado aún.
A continuación puedes ver cómo la pareja decidió anunciar que serían padres: